diciembre 1, 2023

“Arcistas” denuncian que el “plan negro” de Evo está en marcha y advierten a legisladores con revocatoria de mandato

El diputado Rolando Cuéllar anuncia la presentación de solicitudes de revocatoria de mandato contra algunos diputados uninominales

El diputado Cuellar en conferencia de prensa

eju.tv

Baldwin Montero Plaza/ La Paz

El Gobierno y legisladores “arcistas” advirtieron este martes que con el bloqueo al Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado comenzó a funcionar la alianza entre el “evismo” y la oposición. El diputado Rolando Cuéllar dijo que esto confirma la puesta en marcha del “Plan negro” de Evo Morales contra el Ejecutivo y anunció que plantearán la revocatoria de mandato de los congresistas que dieron la espalda a esta normativa.

“Los municipios necesitan comprar vituallas, medicamentos, necesitan cerrar la gestión en una situación de emergencia nacional por los incendios, la sequía, y este sabotaje pactado es una prueba flagrante ya de la puesta en marcha de este pacto Evo – Camacho – Mesa. Así de concreto, el pacto que se ha firmado para tomar la dirección del Senado hoy día se plasma de manera pragmática con el sabotaje hecho por la megacoalición opositora Evo-Camacho Mesa”, afirmó en una conferencia de prensa el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Con esas palabras condenó que 92 legisladores no hayan dado paso al PGE en los términos que fue enviado por el Órgano Ejecutivo, ya que ello habría permitido la canalización de recursos extra para atender casos de urgencia como los afectos de la sequía y los incendios forestales.

El diputado Cuéllar fue más allá y dijo que este no es únicamente el estreno de esta alianza política, sino la puesta en marcha del denominado “Plan negro” de Evo Morales, que buscaría desestabilizar la gestión del presidente Luis Arce Catacora.

“Lo que se ha vivido en la Asamblea es un boicot, un sabotaje directo a la economía de todos los bolivianos. Ayer se ha visto el Plan negro de Evo Morales y el pacto que tenía firmado Andrónico Rodríguez “, afirmó.

Rodríguez llegó a la presidencia del Senado por cuarta vez luego de firmar un compromiso con los legisladores de la oposición, en el que se menciona que en Bolivia existen presos políticos.

Para los “evistas” esto es prueba de que Rodríguez, y en consecuencia Morales, sellaron un pacto político con los partidos de la oposición antes de que estos voten por Rodríguez a la presidencia del Senado.

Anunció además que inmediatamente se presentarán recursos de revocatoria de mandato contra los legisladores uninominales del MAS que terminaron sellando el pacto con los frentes de la oposición y ahora bloquean un proyecto de ley fundamental para la economía de los gobiernos locales y departamentales.

“No nos vamos a quedar de brazos cruzados, nosotros esta tarde estamos presentando al Tribunal Supremo Electoral una medida contra los diputados que no quieran trabajar en beneficio del pueblo boliviano. Vamos a presentar el referéndum revocatorio a los diputaos uninominales, como es Patricio Mendoza, de Santa Cruz”, anunció.

También incluyó en la lista a los legisladores Héctor Arce y Gualberto Arispe.