noviembre 29, 2023

ASFI: Ahorristas de dólares en Fassil, aparte de recibir bolivianos, sufrieron descuentos por el ITF

Yujra convocó a conferencia de prensa esta mañana para resaltar que, a un mes y medio, la evaluación de la intervención del Banco Fassil es positiva porque se estarían cumpliendo con los compromisos previstos.

El director ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, confirmó que los ahorristas que tenían dólares en el Banco Fassil, a parte de recibir pesos bolivianos al tipo de cambio oficial, tuvieron que sufrir descuentos por el Impuesto a las Transferencias Financieras (ITF).

Varios usuarios reclamaron que sus ahorros en dólares se vieron diezmados tras la intervención del Banco Fassil porque recibieron una menor cantidad de dinero del que habían depositado en sus cuentas.

El director de la ASFI explicó que cuando intervinieron la entidad financiera no encontraron dólares para devolver a los ahorristas y se tuvo que recurrir al Fondo de Protección al Ahorrista para restituir al usuario sus ahorros, pero en pesos bolivianos y al tipo de cambio oficial.

“Se ha acompañado con recursos del Fondo de Protección al Ahorrista que son en bolivianos para devolver a estos depositantes, aplicando la cotización oficial, pero esos depósitos están en dólares. Simplemente, al momento en que se les devuelve, se les está haciendo la conversión; por lo tanto, obviamente aplica el Impuesto a las Transacciones Financieras porque así establece la normativa tributaria”, sostuvo la autoridad financiera.

Yujra convocó a conferencia de prensa esta mañana para resaltar que, a un mes y medio, la evaluación de la intervención del Banco Fassil es positiva porque se estarían cumpliendo con los compromisos previstos.

El funcionario destacó que el 60% de los usuarios que fueron transferidos del Banco Fassil a alguna de las nueve entidades financieras, mantiene sus ahorros en los bancos. Dijo que eso refleja una confianza en el sistema financiero que está sólido.

ANF