Caso BOA: revelan que uno de los funcionarios detenidos tiene antecedentes

Dos empleados de la estatal BOA son sindicados por el envío de droga a España desde el Aeropuerto de Viru Viru.
Diego V., uno de los imputados y detenidos por el traslado de droga desde el Aeropuerto de Viru Viru hasta España, cuenta con antecedentes policiales vinculados a tráfico de sustancias controladas, de acuerdo con la fiscal asignada al caso, Ángela Medrano.
“Fueron encontrados antecedentes policiales por parte del Ministerio Público registrados en el sistema, los cuales han sido exhibidos durante esta audiencia, fundamentando un riesgo más dentro de la presente investigación, para uno de los coimputados, en cuando a hechos inmersos de delitos de 1008, son antecedentes policiales de 2019”, declaró la fiscal Ángela Medrano, de acuerdo con reporte de Red Uno.
Tanto Diego V. como Freddy C. son funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) y fueron sometidos a una audiencia de medidas cautelares el sábado. Ambos fueron enviados a la cárcel de Palmasola con detención preventiva por 180 días. “Por los delitos de tráfico de sustancias controladas, confabulación y asociación delictuosa”, agregó la autoridad judicial.
Medrano, en su contacto con la prensa, anunció citaciones para funcionarios de las instituciones relacionadas con el hecho. “Sabemos que por la complejidad del caso van a haber personas que van a ser debidamente citadas, de todas las instituciones que estuvieron registradas durante el momento del hecho”, concluyó.
Este domingo, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció que se indagará a “todos” los funcionarios de BOA, de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).
“No solamente (se va a investigar) a funcionarios de BOA, también a funcionarios de la DGAC, también a funcionarios de Naabol, todos van a ser investigados”, declaró Montaño.
Esta semana se conoció el caso luego de que se revelara que la Agencia Tributaria y de Aduana de España incautó de 478 kilos de cocaína en un vuelo procedente de Bolivia, y que la droga fue enviada en una aeronave alquilada por la estatal a la empresa española Wamos Air.

Tomado de Página Siete