diciembre 4, 2023

Caso coimas: dirigente campesino Rojas declara y abandona la Fiscalía

Dentro del caso abierto por el presunto pago de coimas por cerca de 19 millones de bolivianos a autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua para la adjudicación de obras, el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) Eber Rojas fue notificado por la Fiscalía para que declare en calidad de testigo.

El dirigente Eber Rojas en medio, al llegar a la Fiscalía. Foto: APG

Fuente: Brújula Digital

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Eber Rojas, se presentó la mañana de este miércoles ante la Fiscalía para declarar por el caso coimas millonarias en el Ministerio de Agua. Luego de dar su testimonio, por cerca de una hora, salió de las instalaciones del Ministerio Público.

Dentro del caso abierto por el presunto pago de coimas por cerca de 19 millones de bolivianos a autoridades del Ministerio de Agua para la adjudicación de obras, Rojas fue notificado por la Fiscalía para que declare en calidad de testigo.

Claudia Cortez, testigo clave que sacó a luz esta denuncia, reveló en pasados días una supuesta visita a las oficinas de “un dirigente campesino” junto con el exministro Juan Santos Cruz (implicado en la presunta recepción de coimas) en la cual se habría entregado una suma de dinero en efectivo de $us 10.000 y Bs 30.000. Rojas negó haber recibido dinero de Santos Cruz y anunció que presentaría una demanda penal contra Cortez.

A su ingreso a la Fiscalía de La Paz para emitir su declaración, en medio de una aglomeración de personas, Rojas afirmó “la señora me está difamando y calumniando. Hoy vamos a declarar”.

Después de cerca de una hora, Rojas salió de la fiscalía. Personas allegadas al dirigente impidieron que emita declaraciones, pese a que se anunció una conferencia de prensa tras el testimonio. “Eber no estás solo… Eber no estás solo”, corearon.

Cuando Rojas se aprestaba a ingresar a un taxi, declaró escuetamente “Hemos declarado, no queremos entorpecer las declaraciones, ya hemos hecho las declaraciones”.

Eber Rojas se presenta en la Fiscalía de La Paz para declarar por el caso Coimas en el MMAyA

Las investigaciones del caso Coima en el MMAyA derivó, hasta el momento, en la detención preventiva de tres personas, entre ellos, el exministro Juan Santos Cruz.

Fuente: La Razón

POR MAURICIO DIAZ SARAVIA / LA PAZ

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB), Eber Rojas se presentó este miércoles el Fiscalía de La Paz para declarar en el marco de las investigaciones del caso Coimas en el Ministerio de Medio ambiente y agua (MMAyA).

Poco después de las 11.00, el dirigente campesino llego al edificio del Ministerio Público, en la calle Potosí, en el Centro de La Paz.

Rojas llegó acompañado de sus seguidores que impidieron que los medios de comunicación se acerquen.

Tras su declaración, a las 12.00, y aún rodeado de sus seguidores, el dirigente señaló dijo que no emitirá criterios “para no entorpecer las investigaciones”.

En su declaración, el 13 de junio, la denominada testigo clave de ese caso, Claudia Cortez, dijo que el dirigente se benefició, supuestamente, de un pago de $us 10.000 por la ejecución de una obra. Luego, Cortez solicitó acogerse al programa de protección de víctimas y testigos.

El avance de la investigación derivó en la detención preventiva de tres personas: el extitular del MMAyA Juan Santos, Jhonny S., sobrino del exministro Santos y Rosa V., exfuncionaria. Los dos primeros, cumplen con la medida cautelar en el penal de San Pedro, mientras que la mujer, en la cárcel de Miraflores.

Hasta el momento, al menos 15 personas están investigadas por su supuesta participación en este hecho; la viceministra de Transparencia Institucional, Susana Ríos, confirmó la información.

A cinco días de la renuncia de Juan Santos a la cartera de Medio Ambiente, el presidente Luis Arce posesionó en el cargo a Rubén Méndez; eso en medio de críticas a los actos de corrupción y la recomendación de “dejar el apellido limpio” a los hijos de los funcionarios de su gestión.