Cuidado con la estafa: ofrecen dinero a cambio de dar ‘likes’ en videos de TikTok

En días recientes, dos jóvenes viajaron de Santa Cruz a Cochabamba para localizar al hombre que les propuso invertir su dinero y obtener ganancias de hasta el 50%, pero los estafó.
¿Buscas trabajar desde casa?”. Este es uno de los atractivos mensajes que puede llegar a su cuenta de WhatsApp, pero tenga cuidado porque se trata de una nueva modalidad de estafa.
Marcelo y Dayana, nombres cambiados por motivos de privacidad, son dos jóvenes residentes de Santa Cruz que recientemente se trasladaron a Cochabamba tras haber sido víctimas de una estafa. Una persona con residencia en Cochabamba les ofreció la oportunidad de ganar dinero simplemente dándole “me gusta” a videos en TikTok. Al principio, este hombre cumplió su promesa y les realizó algunas transferencias, pero resultó ser solo una artimaña para animarlos a unirse a su “Grupo VIP”, donde los convenció de invertir dinero a cambio de obtener hasta el 50% de las sumas enviadas. Sin embargo, una vez que realizaron la inversión, el supuesto empresario los bloqueó por completo y desapareció sin dejar rastro. Ante esta situación, las víctimas se vieron obligadas a llevar a cabo una investigación por su cuenta para localizar la dirección del estafador. Actualmente, se encuentran buscando ayuda policial con la esperanza de recuperar su dinero.
ANZUELO
Marcelo relató que recibió una oferta a través de un mensaje de un desconocido en WhatsApp. En dicho mensaje, le enviaron un enlace que lo redirigió a una conversación en Telegram, donde una persona le asignaba tareas para ganar dinero desde casa en horarios cómodos. La tarea consistía simplemente en dar “me gusta” a videos en TikTok, y por cada reacción recibiría un pago de tres bolivianos. Siguiendo las instrucciones, Marcelo vio una lista de videos que debía ver y darles “me gusta”. Al concluir las tareas, el desconocido le realizó un depósito, y todo parecía ir bien en un principio.
Sin embargo, después de un tiempo, el estafador le ofreció a Marcelo la oportunidad de invertir con ganancias de hasta el 50%. Lo convenció de que podía generar ingresos económicos al invertir en productos que supuestamente vendía. Él decidió apostar por dos productos valorados en 1.800 bolivianos cada uno, lo que resultó en una pérdida total de 3.800 bolivianos.
Dayana también pasó por una situación similar. Ella comenzó invirtiendo pequeñas cantidades. Por 20 bolivianos, recibió 40, es decir, el doble de su inversión inicial. El desconocido le aseguró que podía obtener buenos ingresos invirtiendo en productos valorados en 1.900 bolivianos. Dayana creyó en la propuesta y realizó dos transferencias por un total de 3.800 bolivianos.
Después de investigar por su cuenta, la víctima logró encontrar la ubicación del estafador e incluso habló con sus padres, quienes manifestaron estar recién enterados de lo sucedido. Uniendo fuerzas, Marcelo y Dayana acudieron juntos el martes a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en Cochabamba en busca de ayuda. Sin embargo, tras reunirse con los investigadores, no obtuvieron conclusiones positivas, ya que les informaron que había muchos casos similares al suyo.
OTRO PERDIÓ MÁS DE BS 20 MIL
Hace aproximadamente un mes, Dorian Angulo, jefe de la División Económico Financiero de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cochabamba, emitió una alerta sobre una nueva modalidad de estafa en línea. Un ciudadano fue víctima y perdió 24.600 bolivianos.
La estafa comenzó cuando un hombre fue contactado a través de WhatsApp. Le ofrecieron pagarle tres bolivianos por cada “me gusta” que diera a videos en TikTok, al igual que pasó con Marcelo y Dayana. En la propuesta laboral, se incluía un enlace que lo llevaba a un grupo de Telegram, donde se les proporcionaba información sobre las tareas a realizar para recibir los pagos. El interesado consideró que se trataba de una actividad sencilla y decidió continuar. Posteriormente, le depositaron el dinero correspondiente por cada “me gusta”.
Este pago inicial hizo que el hombre confiara en el grupo. Después de unos días, los estafadores se pusieron en contacto con él nuevamente y le ofrecieron la oportunidad de invertir con ellos. Animado por las ganancias obtenidas hasta ese momento, decidió depositar 800 bolivianos, lo que resultó en una comisión de 1.000 bolivianos.
Todo parecía ir bien, y el hombre estaba entusiasmado por las ganancias que había obtenido en poco tiempo. Convencido de que este negocio era rentable, decidió depositar 24.600 bolivianos. Desde entonces, no ha recibido ninguna respuesta por parte de los estafadores, dejándolo en la incertidumbre y sin poder recuperar su dinero.