noviembre 29, 2023

Escasez de diésel en Santa Cruz provoca ‘mercado negro’ y afecta a sectores productivos

Serrate resalta la difícil situación que enfrentan los agricultores, quienes se ven obligados a recurrir al mercado negro para adquirir el diésel necesario para llevar adelante la cosecha.

Largas filas en los surtidores en Yapacaní en busca del diésel. FOTO: NTV/RED UNO.
Largas filas en los surtidores en Yapacaní en busca del diésel. FOTO: NTV/RED UNO.

Fuente: Red Uno

Santa Cruz, Bolivia.-

En medio de una creciente crisis de desabastecimiento de diésel en Santa Cruz, el presidente del Comité Cívico Provincial, Ernesto Serrate, expresó su preocupación por la venta clandestina de este combustible vital para los productores locales. Señaló que algunos individuos, aprovechándose de la escasez, están dedicándose al mercado negro del diésel, revendiéndolo a precios elevados y generando colas interminables en surtidores.

Serrate resalta la difícil situación que enfrentan los agricultores, quienes se ven obligados a recurrir al mercado negro para adquirir el diésel necesario para llevar adelante la cosecha. Subrayó que esta problemática afecta tanto a áreas urbanas como rurales, donde los productores, desesperados por la falta de combustible, se ven obligados a pagar precios exorbitantes.

El presidente del Adepor, Jorge Méndez, calificó la situación como una “emergencia”, equiparando la falta de diésel con otros problemas como el calor extremo y el humo que causan enfermedades respiratorias. Destacó que incluso la vida de animales se ve afectada, citando el caso de un transportista que perdió 20 cerdos debido a las largas esperas en los surtidores.

En las provincias, como en Yapacaní, la situación es aún más crítica, con escasez de diésel en los surtidores y ventas informales al raleo. La población se ve obligada a comprar diésel a precios inflados, contribuyendo a la proliferación de un mercado negro que afecta a la economía local.

Ante esta situación, el sector privado, representado por Oscar Mario Justiniano Pinto, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), exigió medidas drásticas contra aquellos que especulan y lucran con el diésel. Pide acciones legales y denuncias por parte de los productores y transportistas afectados.

A pesar de la crisis, Justiniano destacó que las inversiones en biodiesel continúan, con la construcción de una planta que se espera contribuya significativamente al sector hidrocarburífero y a los agricultores. Sin embargo, señaló que es necesario abordar la situación actual con medidas urgentes para garantizar el suministro de diésel y prevenir prácticas ilegales que afectan a diversos sectores de la economía.