Evo apoya protestas en Jujuy y dice que sus autoridades avalaron el “golpe”

El expresidente de Bolivia pidió a la CIDH y a otros organismos que “intervengan” para cuidar la vida de los movilizados.
Fuente: Página Siete / La Paz
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, se pronunció en Twitter sobre las protestas sociales y la represión que se registra en la provincia argentina de Jujuy. Hasta el momento, hay cientos de heridos y decenas de detenidos.
En una publicación en esa red social, el exmandatario sostuvo que las autoridades de la provincia argentina avalaron el supuesto “Golpe de Estado” en Bolivia y, además, aseguró que recurren a la violencia y al odio racial.
Condenamos la brutal represión que sufren nuestras hermanas y hermanos en #Jujuy. La violencia, el discurso de odio racial y mentiras de una autoridad que apoyó el golpe de Estado en Bolivia no acallarán el clamor de paz, soberanía y dignidad de las organizaciones sociales
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 21, 2023
Una…
“Condenamos la brutal represión que sufren nuestras hermanas y hermanos en Jujuy. La violencia, el discurso de odio racial y mentiras de una autoridad que apoyó el golpe de Estado en Bolivia no acallarán el clamor de paz, soberanía y dignidad de las organizaciones sociales”, tuiteó Morales.
Las protestas, iniciadas hace cerca de una semana, tienen como foco una reforma de Constitución provincial, impulsada por el gobernador de la región, Gerardo Morales.
“Una Constitución -agregó el exmandatario- debe ser producto del consenso para garantizar la soberanía sobre los recursos naturales y proteger los derechos del pueblo y sus comunidades indígenas”.
Evo, en su tuit, también resaltó el uso de la wiphala en las manifestaciones y pidió intervenir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a otras organizaciones que tratan esa materia.
“Que la CIDH y otros organismos defensores de Derechos Humanos intervengan para cuidar la vida de nuestros hermanos. Nuestro apoyo a hermanas y hermanos que marchan con la wiphala, símbolo de libertad y solidaridad entre los pueblos dignos de la Patria Grande y el mundo”.
Ésta no es la primera vez que Morales da su opinión sobre protestas en otros países. Desde diciembre del año pasado, hasta hace algunos meses, el expresidente apuntó su batería al gobierno peruano, al punto de que fue declarado persona no grata, prohibieron su ingreso al país vecino y hasta le abrieron un proceso por incitación a la violencia y terrorismo.