La Gestora designa a nuevo gerente de Inversiones para mejorar la rentabilidad

El nuevo gerente de Inversiones, agradeció la designación y aseguró que trabajará para mejorar el rendimiento de las pensiones y para ello se basará en tres pilares fundamentales.
La mañana de este jueves, el gerente General de la Gestora Pública, Jaime Durán, posesionó a Moisés Murillo, como nuevo gerente de Inversiones con el propósito de mejorar la rentabilidad de las pensiones de los afiliados al Sistema Integral de Pensiones (SIP).
Durán explicó que el 14 de mayo la Gestora recibió Bs 167.820 millones, recursos que corresponden a los aportes de todos los afilados al SIP, por lo que Murillo tiene el objetivo de incrementar los rendimientos de esos recursos.
“Como Gestora queremos empezar esta nueva etapa reforzando el equipo, contando con un profesional de primer nivel, de primera línea que nos va a colaborar desde esta importante gerencia de inversiones a incrementar los rendimientos”, explicó Durán en conferencia.
Según el gerente de la Gestora, a mayo de este año, el rendimiento de los recursos que estaban a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y BBAV Previsión llegaban a 2,67% y 2,85%, respectivamente. En tanto, la entidad estatal alcanzó al 4,78% hasta el 15 de mayo.
Con la salida de las AFP, a partir del 1 de junio la Gestora se encarga de administrar esos recursos y ahora existirá un solo rendimiento por lo que se prevé mejorar la rentabilidad de los aportantes al SIP.
“Ahora la tarea que ya la estamos llevando adelante, que es la de fusionar los fondos y de tener un solo rendimiento, en ese camino el ingeniero Murillo nos va ayudar bastante y con todo su conocimiento vamos a lograr llevar adelante esto”, sostuvo.
Murillo reemplaza a René Rocha que estaba en el cargo y que a partir de la fecha pasará a otra área jerárquica dentro la Gestora, donde se aprovechará el conocimiento en tema de rendimiento.
Pilares
El nuevo gerente de Inversiones, agradeció la designación y aseguró que trabajará para mejorar el rendimiento de las pensiones y para ello se basará en tres pilares fundamentales.
El primero, es el diversificar los recursos para invertir en diferentes actividades como el oleaginoso y el de telecomunicaciones, sectores que no tienen ninguna correlación.
El segundo estará basado en la rentabilidad que se realizará con una medición en los riesgos para obtener un rendimiento eficaz por hacer las inversiones en diferentes sectores.
Y, el último pilar está relacionado a la seguridad en las inversiones para no comprometer los recursos de los trabajadores aportantes.
“Queremos que estén tranquilos, no vamos a invertir en ningún activo especulativo ni de alto riesgo, nosotros vamos a hacer inversiones seguras, con calificaciones de riesgo buenas, en ese sentido estamos cambiando el reglamento de inversiones, queremos ampliar nuestra gama de opciones que tenemos”, dijo Murillo.
Sostuvo que se continuará con el apoyo del sector privado como el financiero. Además, se invertirá en las emisiones de bonos verdes, emisiones sostenibles y ampliar la gama de inversiones en el exterior donde hay un mercado mucho más amplio y profundo.
Murillo es ingeniero industrial, magister en administración y dirección de empresas, cuenta con varios diplomados y cursos de especialización en el mercado de valores y finanzas, resaltó Durán.

Tomado de La Razón