noviembre 29, 2023

La Guardia Costera de Estados Unidos halló “restos materiales” en la zona de búsqueda del sumergible Titan

Los escombros fueron encontrados por un robot submarino cerca del naufragio del Titanic y están siendo analizados

El organismo comunicó que está analizando los objetos. Mientras tanto, dos minisubmarinos fueron lanzados al agua para tratar de hallar rastros. La búsqueda superó la marca de las 96 horas de oxígeno disponible para las cinco personas a bordo

Un “campo de escombros” ha sido descubierto cerca de los restos del Titanic por un robot submarino que buscaba el Titan, un sumergible desaparecido con cinco personas a bordo, dijeron el jueves los rescatistas.

“Expertos dentro del comando unificado están evaluando la información”, dijo la Guardia Costera de Estados Unidos en Twitter. Las autoridades brindarán más información en una conferencia de prensa a las 19 horas GMT (las 15 hora del Este).

La búsqueda del sumergible Titan, que desapareció el pasado domingo mientras intentaba llegar a los restos del Titanic, continuó durante la jornada del jueves. La esperanza de los rescatistas es que el sumergible siga intacto, pese a que, según los cálculos de la Guardia Costera, podría haberse quedado ya sin oxígeno.

En la mañana de hoy se han llevado a la zona vehículos dirigidos por control remoto (ROV) procedentes del barco canadiense Horizon Artic, así como el ROV francés Victor 6000. Perteneciente al instituto de Investigación francés Ifremer, también llegó a la zona junto con un grupo de operadores de la base marítima de Toulón. Es capaz de alcanzar los 4.000 metros de profundidad.

Las luces y cámaras que tiene Victor 6000 a bordo permitirán que el equipo en la superficie del barco vea en tiempo real lo que hay en el fondo del océano y tiene dos brazos mecánicos capaces de retirar escombros.

Después de que un avión canadiense de patrulla marítima P3 detectara sonidos de origen desconocido, los equipos de rescate decidieron utilizar este tipo de vehículos robot para analizar el fondo marino.

Las operaciones tienen lugar a 900 millas -1.448 kilómetros- del cabo Cod (Massachussets, EE.UU.) y a 400 -unos 644 kilómetros- de San Juan de Terranova (Canadá).

Es un área que es dos veces la superficie del estado de Connecticut (EE.UU.), que es de 5.018 millas cuadradas (13.023 kilómetros cuadrados), y se desarrolla a 2,5 millas de profundidad (unos 4 kilómetros).

En la búsqueda participan efectivos y recursos de EE.UU., Canadá, Francia y el Reino Unido, con aviones, embarcaciones y drones submarinos.

El contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera, afirmó este jueves en una entrevista con NBC que la búsqueda y el rescate continuaba con la llegada de “nueva capacidad”.

Pese a lo “particularmente complejo” de la misión, apuntó, “la voluntad de vivir de las personas también debe tenerse en cuenta”, por lo que se continuará “buscando y procediendo con los esfuerzos de rescate con nueva capacidad esta mañana”, afirmó.

Así, más embarcaciones de alta tecnología y personal médico se trasladaron al sitio de búsqueda, en unas horas críticas, pues el oxígeno del aparato podría haberse acabado.

El martes, el contralmirante de la Guardia Costera indicó que al sumergible solo le quedaban 40 horas de oxígeno, por lo que el límite era la mañana de este jueves. Además, la tripulación cuenta con raciones limitadas de comida.

Noticia en desarrollo….