Otro presunto secuestro en el Trópico: liberado sin pago de rescate y versiones opuestas


La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) investiga el caso con dos hipótesis, mientras se encuentran discrepancias en las declaraciones de la denunciante y su hijo.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cochabamba está llevando a cabo una investigación sobre un presunto secuestro en la región del Trópico. Diego Armando, un joven de 23 años, salió de su domicilio en Villa Tunari el sábado 17 de junio con destino a Eterazama donde habría sido interceptado por desconocidos. Después de dos días, el lunes 19, fue liberado sin haberse cobrado el rescate.
La Policía maneja dos hipótesis; un secuestro auténtico y lo contrario. “Lo hemos agarrado a su hijo por una deuda. Él está metido en este problema, pero si usted quiere podemos arreglar. Su hijo está bien por el momento, pero si nos enteramos que hay una denuncia en la Policía nos vamos a ir del país y se acabó todo. Estamos comandados por un patrón de Venezuela y Brasil”. Eso fue lo que le dijo uno de los supuestos secuestradores a la madre de Diego Armando, no sin antes exigirle 36 mil dólares a cambio de liberar a su hijo.
Según el director departamental de la FELCC, Fredy Medinacelli, el caso se encuentra en proceso de investigación y en caso de confirmarse el secuestro no descansarán hasta dar con todos los autores del hecho. No obstante, señaló que hallaron contradicciones en las declaraciones de la denunciante y la supuesta víctima.
TRES VERSIONES
La madre señaló primero que Diego Armando salió de su hogar a cobrar una deuda de 5.000 bolivianos al Sindicato San Javier de Eterazama, pero horas después cambio su versión diciendo que su hijo fue a hacer deporte y no volvió más. Y él, cuando fue liberado, señaló que fue secuestrado tras haber acudido a una cita con una chica.
“Me llamó, me dijo que quería conocerme y cuando nos encontramos me pidió ir a otro lado; cuando estábamos yendo aparecieron unos hombres, abrieron el auto y me sacaron, me defendí, pero eran más grandes que yo y me hicieron caer, no pude defenderme”, dijo.
Medinacelli dijo que la familia de Diego Armando no pagó el rescate. Los supuestos secuestradores llamaron por primero vez a la madre de Diego Armando el domingo, a las 10:30, y le exigieron un rescate de 36 mil dólares. Hicieron que la mamá escuché un audio grabado por su hijo donde decía que se encontraba bien, que no estaban golpeándolo y que no den parte a la Policía. Amenazaron con llevarse al joven a Perú y, horas después, bajaron sus pretensiones económicas a 10 mil dólares, dando indicaciones, entre ellas que el intercambio se iba a realizar en la ciudad de Cochabamba, en la parada Chapare.
La madre desesperada denunció la desaparición y secuestro de su hijo el domingo a las 20:25. Media hora después, la Policía ya tenía conformada el Comité de Crisis y articularon operativos en trancas y distintas zonas con la intención de rescatar a la víctima. La denunciante estaba siendo escoltada en todo momento.
SIN RESCATE
A las 03:00 del lunes ya tenía el dinero para el supuesto rescate cuando recibió una llamada donde le informaron que su hijo había sido liberado en Quillacollo, sin haberse concretado el pago.
Según el joven, sus secuestradores lo liberaron diciéndole “tienes suerte, tenemos otro trabajo” y lo abandonaron con 10 bolivianos para su pasaje. Diego Armando tenía todas sus pertenencias: billetera, celular y llaves. No presentaba lesiones. Su auto había sido abandonado en una carretera.
Para la Policía, este hecho es motivo aún de investigación. “No hay una lógica cronológica de la descripción de los hechos acontecidos desde el momento del secuestro”. La víctima habló de unos tres secuestradores.
La Policía desbarató hace un mes una banda que se dedicaba al secuestro y extorsión en municipios del Trópico. El cabecilla junto a otros tres miembros de la banda ya están presos. La FELCC por información de Inteligencia conoce que muchos de los integrantes de esa banda ya huyeron y solo quedan unos dos internados en el monte. Se hablaba de al menos 12 personas que integraban ese grupo delincuencial.
La FELCC continúa investigando este presunto secuestro en el Trópico de Cochabamba y está trabajando para esclarecer los hechos y dar con los posibles responsables.
Opinión