Senado sanciona la ley corta de elecciones judiciales y la pasa al Ejecutivo para su promulgación

La norma fue aprobada, a solicitud del Movimiento Al Socialismo (MAS), por dispensación de trámite para evitar que sea analizada en la Comisión de Constitución
La Cámara de Senadores aprobó, en grande y en detalle, la ley que acorta los plazos para la selección de candidatos en la Asamblea Legislativa y la ejecución de todo el proceso para las elecciones judiciales.
La norma fue aprobada, a solicitud del Movimiento Al Socialismo (MAS), por dispensación de trámite para evitar que sea analizada en la Comisión de Constitución. Luego fue tratada en su estación en grande y después logró su aprobación en detalle.
La “Ley Transitoria para garantizar el proceso de Preselección y Elección para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura 2023” establece acortar el plazo de 70 a 50 días para que se preseleccionen a los candidatos y luego se envíe la lista final al Tribunal Supremo Electoral para que inicie a preparar las elecciones en 100 días.
La senadora de Comunidad Ciudadana Andrea Barrientos aseguró que la norma no va garantizar las elecciones judiciales porque es muy vulnerable a que cualquier ciudadano pueda volver a frenar el proceso con algún recurso de Amparo Constitucional.
La presidenta Comisión Mixta de Constitución, Patricia Arce (MAS), sostuvo que harán un esfuerzo sobrehumano para garantizar los comicios este año y así se pueda renovar a las altas autoridades del Órgano Judicial y del Consejo de la Magistratura.
Arce indicó que lograron reunirse con el presidente del Tribunal Supremo Electoral, tres vocales y una representante del Gobierno para que se comprometan a llevar acabo las elecciones en 100 días.
“Los que tenemos que ver un plan B, C, tendríamos que ser los de la Comisión Mixta de Constitución para poder ver las alternativas y dar certeza a la población de que se va llevar las elecciones judiciales”, enfatizó la senadora del oficialismo.
ANF