mayo 10, 2024

Mercado de internet fijo está saturado, a junio solo creció 0,3%

El imparable ritmo de crecimiento en el país tocó fondo y a junio de este año solo creció en 0,3%, frente a los mayores registros en 2017 y 2018, con incrementos del 49% y 40%.

POR BORIS GÓNGORA

Uso de teléfonos e internet móvil. IMAGEN: LA RAZÓN-ARCHIVO

Fuente: La Razón

La demanda de conectividad a internet fijo muestra signos de saturación. El imparable ritmo de crecimiento en el país tocó fondo y a junio de este año solo creció en 0,3%, frente a los mayores registros en 2017 y 2018, con incrementos del 49% y 40%.

“El crecimiento entre diciembre de 2022 y junio de 2023 fue del 0,3%, situación que podría significar que se está llegando a un punto de saturación del mercado de internet fijo, por lo que se deberá poner especial atención a lo que ocurra en el corto plazo”, se lee en el último Boletín Estadístico en Telecomunicaciones-Primer Semestre 2023, de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

Se estima que para finales de este año los ingresos del servicio de internet fijo alcancen en su mayor pico los Bs 2.346 millones, “que representaría una reducción del 11% con relación a la gestión 2022”. Esta cifra rompería con los altos niveles de crecimiento registrados entre las gestiones 2013 y 2019, en promedio de 23,65%.

Cristian León, director de la Fundación Internet Bolivia, señaló que, “más que saturación”, se debe hablar de “estancamiento” en razón de que las conexiones fijas dejaron de crecer en proporción luego del impulso que tuvieron durante la pandemia.

“Puede estar pasando varios fenómenos; primero, el mercado de conexiones fijas sí está saturado en las zonas urbanas más densas ―ciudades del eje, La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz―. “No hay mucho donde crecer ahí”.

Segundo, si bien se cuenta con buena inversión en infraestructura de internet, con cerca de 30.000 kilómetros de fibra óptica, “esa fibra es solo troncal”, “falta inversión en lo que se denomina ‘última milla’, que es la conexión que va del punto central a las conexiones en nuestros hogares, a las escuelas, empresas y otros”.

“Para realizar esa última milla, sin embargo, hay problemas competenciales y de mercado. Por un lado, competencialmente nadie se encarga de esa infraestructura desde el Estado (el Gobierno se encarga de la red central, pero los gobiernos municipales y departamentales no tienen competencias para hacer la última conexión)”, aclaró Cristian León.

Acotó que quienes pueden hacer esa conexión son las empresas de telecomunicaciones, pero “en muchos casos no la hacen porque la inversión no es rentable para ellos en municipios o localidades pequeñas”. “Entonces, llega el internet hasta cierto punto, pero no hasta donde debe hacerlo; es un problema de políticas públicas”.

Con la pandemia, de acuerdo con León, las conexiones fijas subieron en relación a las conexiones móviles, “aunque los porcentajes no son necesariamente elevados”. “Se llegó a una relación 93% móviles versus 7% fijas, pero en el último año, las conexiones fijas ya no subieron más”.

“Lo que pasó en la pandemia fue que, a partir de la necesidad, se empezó a adquirir servicio de internet fijo para el hogar, además que se abarataron los paquetes. Hoy, en cambio, hay menos incentivos para ir a conexiones fijas, además de una serie de problemas respecto al diseño de la política pública para la digitalización en el país”, explicó.

Para el analista en telecomunicaciones y ciberactivista Mario Durán Chuquimia, no existe una saturación “como tal”, sino que los operadores de este servicio no incrementaron su oferta de conexiones en determinadas áreas geográficas, “esto frente a las conexiones de internet móvil”.

“Es el caso de si una familia compuesta por cinco miembros, tres de ellos en edad educativa, gasta un promedio de Bs 10 diarios por conexiones a internet individual, por navegación y acceso a plataformas educativas; esa familia, al mes puede llegar a gastar Bs 660 por conexiones a internet móvil, esto representa el 27,94% del salario mínimo nacional. Dicha familia, con seguridad, si existiese la oferta de conexión a internet fijo para su domicilio, cambiaría su patrón de consumo por una razón de costo-beneficio, en la disyuntiva de pagar Bs 660 o Bs 150 al mes por acceso a internet fijo”, comentó el analista.

OFERTA. Indicó que la información estadística sobre la disponibilidad de conexiones a internet fijo en los más de 330 municipios de Bolivia es “escasa o nula”. “De manera empírica se puede afirmar que algunas zonas de las ciudades principales del eje central tienen acceso a internet fijo, y las zonas periurbanas y ciudades intermedias no tienen acceso a internet fijo”, afirmó.

De acuerdo con los datos de la ATT, el departamento con mayor acceso al servicio de internet fijo es Santa Cruz, con 398.585 conexiones; seguido de La Paz y Cochabamba, con 373.370 y 263.048 conexiones, respectivamente.

“El mayor porcentaje de conexiones a internet se concentra en el eje central (77,7%), siendo el departamento de Santa Cruz el que tuvo mayor número de conexiones, equivalente al 30%, seguido por el departamento de La Paz, con el 28%, y el departamento de Cochabamba, con el 20%”, indica la entidad reguladora.

En cuanto al tipo de tecnología, la fibra óptica domina el mercado de internet fijo, que representa el 91% de las conexiones, y la más empleada por los operadores para prestar el servicio de internet fijo, incluyendo tecnologías de última milla alámbricas e inalámbricas, es la FTTX (Fiber To The X).

Con relación a las estrategias para enfrentar este probleme, Eliana Quiroz, analista en telecomunicaciones y columnista de La Razón, señaló que si bien las conexiones están concentradas en el eje central del país, “un mercado que aún hay que desarrollar son los otros departamentos y municipios intermedios y pequeños”.

“Con el incremento de tendido de fibra que ha desarrollado en la última década, sabemos que muchos municipios tienen la infraestructura, pero aún no se están conectando a internet, falta la última milla que es hacer las conexiones domiciliarias”, opinó la especialista en la materia.

De acuerdo con León, lo que falta es una política de cierre de la brecha digital integral en el ámbito de infraestructura, dar más competencias a las entidades territoriales autónomas y promover las conexiones significativas desde una perspectiva de desarrollo y derechos de la población.

“La conectividad fija no crece porque, donde debería hacerlo, áreas rurales y periferias de las ciudades, no llega la conectividad; solo lo hace en los centros urbanos. Las autoridades y empresas se han conformado con decir que a esas áreas llega internet móvil o internet satelital, ambos servicios caros y menos convenientes. Una política pública adecuada debe garantizar que la fibra óptica y la conectividad fija lleguen a estas zonas, y que no dependa del mercado y si las empresas quieren invertir o no”, detalló el analista.

La Razón intentó obtener una posición de los principales operadores de internet fijo (Entel, Tigo y Viva) sobre la situación de esta industria. Sin embargo, ninguna atendió el requerimiento de esta casa periodística.

Mujeres hace uso de internet.
Mujeres hace uso de internet. Foto la razón-archivo

Bolivia: 90 de 100 usuarios cuentan con internet móvil

A junio de este año, los usuarios de internet en dispositivos móviles alcanzaron el 90%; es decir, un total de 10,8 millones de líneas móviles tiene acceso a internet. Este dato implica que, de cada 100 consumidores en el país, 90 tienen activadas líneas con el servicio de internet móvil.

“La diferencia con la penetración del número de líneas móviles totales (11,8 millones) se debe a que todavía se tienen terminales GSM sin acceso a internet móvil y también existen usuarios que, teniendo líneas móviles con acceso a internet, únicamente habilitan el servicio móvil voz”, señala el reporte Estado de situación de las telecomunicaciones en Bolivia, Primer Semestre 2023, de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

El ente regulador prevé un mayor crecimiento de líneas móviles con acceso a internet, considerando que “al 30 de junio se registraron un millón de líneas móviles con tecnología GSM que podrían ser sustituidas por líneas con acceso a internet”.

Respecto a los ingresos de internet móvil, la ATT proyecta para esta gestión una reducción de 4,7% con relación a 2022.

Para el analista en telecomunicaciones y ciberactivista Mario Durán, la penetración de internet móvil, principalmente, se debe a que algunas empresas proveedoras de este servicio optaron por promociones como las que multiplican por dos el crédito adquirido y ofertan 200 MB por Bs 2. “Los planes de datos no han evolucionado a la par que el avance tecnológico; para los teléfonos móviles con conexiones  5G, los planes de 200 MB son irrisorios y la saturación se convierte en un aspecto perjudicial”.

Fuente: La Razón